— Héctor Guerrero 09/10/2024
El proceso de captación es el siguiente: los automovilistas pagan el registro al gobierno federal y los derechos vehiculares al Estado.
La regularización de los llamados “autos chocolates” dejará cerca de 14 millones de pesos a la Administración Municipal, que serán utilizados en pavimentaciones en la ciudad.
Tesorería confirmó una remesa de 8.8 millones de pesos correspondientes a los primeros cuatro meses del año y esperan 6 millones de pesos más.
El proceso de captación es el siguiente: los automovilistas pagan el registro al gobierno federal y los derechos vehiculares al Estado. Pero el gobierno desembolsa un porcentaje por vehículo nacionalizado a los municipios que tienen módulo de REPUVE.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX