Origen de los sefarditas en América; conferencia de Mercedes Carranza

En el marco del Taller de Historia Regional del Colegio de Investigaciones Históricas del Centro de Coahuila, Mercedes Carranza Aguayo ofreció una conferencia sobre el origen de los sefarditas y su migración a América tras su expulsión de España en 1492.

Mercedes Carranza Aguayo, de origen judío sefardí, inició su exposición detallando el contexto histórico que llevó a los sefarditas a abandonar la península ibérica. Subrayó las difíciles condiciones que enfrentaron y las rutas que tomaron hacia nuevas tierras en el continente americano.

Durante la conferencia, Carranza Aguayo realizó un recorrido por su árbol genealógico, ilustrando cómo su familia y muchas otras lograron establecerse en América, preservando su identidad y tradiciones a lo largo de los siglos.

Entre los aspectos más destacados, explicó algunas de las costumbres y dichos sefardíes que aún perduran hoy en día, manteniendo vivo el legado de sus antepasados.

La charla no solo abordó el aspecto histórico, sino que también ofreció a los asistentes una ventana íntima hacia la cultura sefardí, con anécdotas personales y ejemplos concretos de cómo estas tradiciones han sido transmitidas de generación en generación.

El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la biblioteca Pape, contó con una nutrida asistencia de académicos, estudiantes y público en general, quienes mostraron un gran interés en la rica herencia cultural de los sefarditas y su influencia en la historia regional.

La conferencia de Mercedes Carranza Aguayo enriqueció el conocimiento de los presentes sobre este grupo étnico y religioso, y también destacó la importancia de preservar y difundir la historia y cultura de los sefarditas como parte integral del patrimonio histórico de América Latina.

ver en sitio completo: Origen de los sefarditas en América; conferencia de Mercedes Carranza