El dominio de Red Bull en F1 no se acabó, pero no es igual

La distancia entre Max Verstappen y Sergio Pérez en esa calificación fue de 349 milésimas, poco más de tres décimas de segundo.

No volveremos a ver una temporada donde Red Bull gane todas las carreras del calendario de Fórmula 1 menos una, tampoco esos triunfos de Max Verstappen con diferencias de 30 o más segundos sobre su más cercano perseguidor, pero el auto producido en Milton Keynes es, todavía, aunque no siempre, el mejor de la categoría.

Existen varias maneras de verlo y parecería muy obvio decir que 2024 es un año muy diferente a 2023 en la F1, pero cuando de nueve Grandes Premios disputados Verstappen se ha llevado seis, alguien podría argumentar que el dominio de Red Bull sigue igual, pero no es así.

Las distancias se han acortado entre los 10 equipos de la F1, sólo por poner un ejemplo, en Imola, durante la Q1, los 15 coches que avanzaron a la Q2 se encontraban en un rango de tiempo de 395 milésimas. ¡15 autos!

La distancia entre Max Verstappen y Sergio Pérez en esa calificación fue de 349 milésimas, poco más de tres décimas de segundo. El año pasado, si Checo podía marcar un tiempo tres décimas más lento que Max seguramente arrancaría en el Top 5 de la parrilla.

ver en sitio completo: El dominio de Red Bull en F1 no se acabó, pero no es igual