Qué hacer si a mi gato lo muerde otro gato, según veterinaria

Las peleas entre gatos son comunes, pero pueden llevar a mordeduras e infecciones graves

Los gatos son criaturas territoriales y en ocasiones, pueden involucrarse en peleas con otros gatos, resultando en mordeduras. Si tu gato muerde a otro gato, es importante tomar medidas rápidas y adecuadas para asegurar la salud y bienestar de ambos animales.

Las mordeduras de gatos son especialmente peligrosas debido a su profundidad y a las bacterias que contienen. Los dientes largos, finos y puntiagudos de estos animales, junto con sus colmillos ligeramente curvados, pueden causar daños significativos a los tejidos. Además, las mordeduras pueden transmitir enfermedades graves como la rabia, el tétanos y el virus de la inmunodeficiencia felina. Acá te presentamos una guía paso a paso de Laura García Ortiz, veterinaria especializada en medicina felina, sobre qué hacer si te encuentras en esta situación.

¿Qué hacer si a tu gato le muerde otro gato?

  • Acudir al veterinario inmediatamente: La rápida intervención es crucial. Llama al veterinario y lleva a tu gato para una evaluación y tratamiento adecuados.
  • Limpieza de la herida: Corta los pelos alrededor de la herida y limpia la zona con un antiséptico como la clorhexidina o la povidona yodada diluida. No uses alcohol o peróxido de hidrógeno, ya que pueden irritar la piel.
  • Administración de antibióticos: Los antibióticos dentro de las primeras 24 horas pueden prevenir infecciones graves. El veterinario puede recetar una pomada antibiótica y antiinflamatoria y si es necesario, antibióticos orales.
  • Monitoreo de la herida: Deja que la herida cicatrice al aire, siguiendo la limpieza y desinfección rutinaria indicada por el veterinario. Observa cualquier signo de infección como enrojecimiento, hinchazón o secreción purulenta.
  • Analgesia: Si el gato muestra dolor, el veterinario puede recetar analgésicos para aliviar el malestar.

Prevenir futuras peleas

Para evitar futuros incidentes, considera las siguientes medidas preventivas:

  • Ambiente apacible: Mantén un entorno tranquilo en el hogar y asegura que cada gato tenga sus propios recursos (arenero, cama, juguetes, comederos).
  • Correcta socialización: Socializa a los gatitos entre las 2 y 7 semanas de vida para que se acostumbren a la compañía de otros animales y personas.
  • Adecuada introducción: Introduce nuevos gatos de forma gradual y controlada, siguiendo los pasos para una presentación adecuada.
  • Supervisión exterior: No dejes salir solo a tu gato para evitar peleas con gatos callejeros. Si necesita salir, usa una correa para controlar su comportamiento.

Las mordeduras entre gatos no deben tomarse a la ligera debido a su potencial para causar infecciones graves y enfermedades. Actuar rápidamente y seguir las recomendaciones veterinarias es fundamental para la recuperación de tu mascota. La prevención, a través de un ambiente hogareño adecuado y la supervisión, es clave para reducir el riesgo de mordeduras y garantizar la salud y bienestar de tus felinos.

ver en sitio completo: Qué hacer si a mi gato lo muerde otro gato, según veterinaria