Elecciones mantuvieron una economía 'ficticia'

Pasadas las elecciones en México del 2 de junio, los mercados han comenzado a tener cambios como la devaluación del peso y la inflación al alza, estimó Óscar Mario Medina, presidente de Canaco, lo que trae como consecuencia el incremento en los precios.
Señaló que el dólar ha llegado a 17. 60 pesos por dólar y otros productos de la canasta básica sufren alza en los precios, debido a que las autoridades mantenían una inflación "ficticia".

Comportamiento.  Puso como ejemplo palpable el gasto público que no hay inversión en ninguna dependencia, lo que indica que los gobiernos son malos inversionistas y eso deben dejarlo a las empresas.
"Con los procesos electorales siempre pasa lo mismo, se recordará que en el 2006, con Felipe Calderón sucedió algo parecido; cuando llegó al poder el presidente Peña Nieto hubo muchos movimientos en cuanto al dólar, que se disparó a 21 pesos por peso y eso, junto con la inflación en el país, afecta al consumidor en el alto costo de los productos básicos.

ver en sitio completo: Elecciones mantuvieron una economía 'ficticia'