Conoce el caso real que inspiró 'Eric', la nueva serie de Benedict Cumberbatch que triunfa en Netflix

‘Eric’, la nueva producción de Netflix, ya se ha posicionado entre las diez series más vistas de la plataforma. La serie presenta a Benedict Cumberbatch en una intensa narrativa que retrata la desaparición de un niño y la búsqueda implacable de su padre para traerlo de vuelta a casa. Lo que quizás no sabías es que esta serie se inspira en un famoso caso de los años 80.

Desde su estreno a finales de mayo, 'Eric' ha ganado popularidad entre los usuarios del servicio de streaming. Con solo seis episodios, la serie es perfecta para maratonear. Sin embargo, su atractivo principal radica en el misterio de su historia y las sólidas actuaciones de su elenco. Cumberbatch interpreta a Vincent Anderson, un padre y profesional creativo conocido por ser el creador de la serie infantil 'Good Day, Sunshine!'. Su vida se desmorona cuando Edgar, su hijo de 9 años, desaparece mientras caminaba solo hacia la escuela. Con la ayuda de las autoridades, Vincent busca incansablemente a su hijo, mostrando en televisión a Eric, un dibujo creado por Edgar, con la esperanza de que su hijo lo reconozca y regrese a casa.

La serie está ambientada en la Ciudad de Nueva York en la década de los 80, al igual que el caso real de Etan Patz, un niño de seis años que desapareció mientras caminaba solo por primera vez para tomar el autobús escolar. La desaparición de Etan tuvo un gran impacto nacional y desencadenó un movimiento para abordar la desaparición de niños, lo que llevó a la creación de nuevas leyes y métodos para encontrarlos.

Al igual que en ‘Eric’, la fotografía de Etan fue una de las primeras en aparecer en cartones de leche como parte de una campaña para encontrar niños desaparecidos a principios de los 80. Este caso llevó al presidente Ronald Reagan a declarar el 25 de mayo, fecha de la desaparición de Etan, como el Día Nacional de los Niños Desaparecidos en Estados Unidos.

Vincent Anderson, el personaje interpretado por Cumberbatch, comparte similitudes con el padre de Etan, quien también trabajaba en el campo artístico como fotógrafo profesional. La desaparición de Etan involucró a más de 100 policías, pero se obtuvieron pocas pistas y la investigación permaneció inconclusa hasta 2012, cuando el FBI reabrió el caso y determinó que Pedro Hernández, un sospechoso inicial, era culpable del secuestro y asesinato en segundo grado del niño. ¿Sucede lo mismo en ‘Eric’? Descúbrelo solo en Netflix.

ver en sitio completo: Conoce el caso real que inspiró 'Eric', la nueva serie de Benedict Cumberbatch que triunfa en Netflix