Artritis reumatoide: qué es, síntomas y tratamiento

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que causa inflamación y dolor en las articulaciones. Puede afectar cualquier articulación del cuerpo, pero suele atacar las manos, pies, muñecas, rodillas, tobillos, codos y hombros.

Esta enfermedad presenta síntomas como dolor, rigidez e hinchazón, estos pueden empeorar por la mañana o después de largos periodos de inactividad. Otro de los síntomas es el enrojecimiento y calor en las articulaciones afectadas. 

Las personas afectadas por la artritis reumatoide pueden presentar fatiga y pérdida de energía y fiebre baja como consecuencia. 

La causa exacta de la artritis reumatoide se desconoce, pero se cree que se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales. En las personas con AR, el sistema inmunitario ataca por error las articulaciones sanas, lo que provoca inflamación y daño.

No existe cura para la artritis reumatoide, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas, mejorar la calidad de vida y prevenir el daño articular. El tratamiento suele incluir una combinación de medicamentos, fisioterapia y terapia ocupacional.

Medicamentos para controlar la artritis reumatoide:

Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD): Estos medicamentos ralentizan o detienen la progresión de la enfermedad. Algunos ejemplos incluyen metotrexato, leflunomida y sulfasalazina.

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. Algunos ejemplos incluyen ibuprofeno, naproxeno y celecoxib.

Corticosteroides: Estos medicamentos potentes se pueden usar para controlar la inflamación a corto plazo. Sin embargo, no se recomiendan para uso a largo plazo debido a sus efectos secundarios graves.

Fisioterapia: La fisioterapia puede ayudar a mejorar la flexibilidad, el rango de movimiento y la fuerza muscular de las articulaciones afectadas. También puede ayudar a reducir el dolor y la rigidez.

Terapia ocupacional como tratamiento de la artritis reumatoide

La terapia ocupacional puede ayudar a las personas con AR a realizar las actividades cotidianas con mayor facilidad. Un terapeuta ocupacional puede enseñar ejercicios y técnicas para ahorrar energía y proteger las articulaciones.

Ciertos cambios en el estilo de vida también pueden ayudar a controlar los síntomas de la artritis reumatoide. Estos incluyen:

Hacer ejercicio regularmente.
Mantener un peso saludable.
Aplicar calor o frío en las articulaciones doloridas.
Usar férulas o dispositivos ortopédicos para apoyar las articulaciones.
Dejar de fumar.

Si crees que puedes tener artritis reumatoide, es importante que consultes a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. El tratamiento temprano puede ayudar a prevenir el daño articular y mejorar la calidad de vida.

ver en sitio completo: Artritis reumatoide: qué es, síntomas y tratamiento