— El Universal 13/10/2023
Sitios web del gobierno o medios israelíes, así como grupos de energía o defensa, han sido objeto de este tipo de ataques, pero sin robo de datos ni parálisis operativa, señalan los expertos.
La guerra entre Israel y Hamas se libra también en el mundo virtual, con ciberataques que se están multiplicando desde el ataque terrestre del 7 de octubre, sin intrusiones graves hasta el momento, según expertos en ciberseguridad.
"Al igual que en el conflicto rusoucraniano, el número de ciberataques ha aumentado. Pero no podemos hablar de ciberguerra: son principalmente ataques de denegación de servicio (DDoS)", una congestión intencional sin gravedad que hace que un sitio web sea inaccesible durante algunas horas, explica François Deruty, director de inteligencia de la empresa de ciberseguridad Sekoia.
Otra técnica de estos "hacktivistas" son los sitios web saboteados. La página de inicio se reemplaza por una pantalla negra o un mensaje de propaganda.
Sitios web del gobierno o medios israelíes, así como grupos de energía o defensa, han sido objeto de este tipo de ataques, pero sin robo de datos ni parálisis operativa, señalan los expertos.
Ciberseguridad en la guerra entre Israel y Hamas
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX