— Redacción 20/08/2023
La mayoría de los miedos que experimentamos como adultos se originan en la infancia, a menudo antes de los cinco o seis años.
Los miedos y fobias son bastante comunes en la infancia. Estos pueden ir desde temores normales y temporales hasta problemas de ansiedad que pueden ser graves. Los miedos en la infancia son parte del desarrollo de todas las personas y pueden surgir a medida que los niños y niñas exploran sus alrededores y conocen nuevos retos fuera de casa, detalla Psicoactiva.
No obstante, cuando los miedos se vuelven excesivos e interfieren con la vida diaria del infante, pueden considerarse una fobia.
Miedos comunes de los más pequeños de la casa
Algunos de los miedos más comunes en la infancia incluyen el miedo a la oscuridad, a los animales, a quedarse solo, a las tormentas y lluvias fuertes o a los monstruos. Estos por lo general son temporales y desaparecen conforme los infantes crecen y desarrollan habilidades para afrontar estos miedos.
Así mismo, los miedos relacionados con los peligros físicos (como no poder respirar, ahogarse, quemarse, tener algún accidente, una guerra o un siniestro, entre otros), suele tener lugar tanto en infantes como adolescentes.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX