— El Universal 14/07/2023
Gretchen Kuhner, del Instituto para las Mujeres en la Migración, solicitó a los y las legisladoras un cambio estructural en la política migratoria y la desaparición de las estaciones migratorias.
Organizaciones, activistas y familiares de víctimas del incendio en la estación migratoria Lerdo-Stanton, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde el 27 de marzo de este 2023 se registró un incendio que dejó 40 extranjeros fallecidos y decenas de heridos, solicitaron al Senado desaparecer las 35 estaciones del INM y las más de 350 provisionales que funcionan como un sistema carcelario, así como transparentar las investigaciones y sancionar a todos los funcionarios responsables.
En reunión con el Grupo de Trabajo de Senado que da seguimiento a dicha tragedia, expusieron que la misma es consecuencia directa de un sistema y de políticas migratorias que criminalizan, victimizan y tratan desincentivar la migración internacional de personas en tránsito por México.
Gretchen Kuhner, del Instituto para las Mujeres en la Migración, solicitó a los y las legisladoras un cambio estructural en la política migratoria y la desaparición de las estaciones migratorias, porque de manera cotidiana, se registran detenciones arbitrarias, no hay condiciones de salud digna para los migrantes y se registra abuso físico y sexual.
Mencionó que desde el año 2018, cuando inició el actual sexenio, se han registrado 41 motines, cuatro incendios y desde 2015 más de 60 muertes en estaciones migratorias.
Lorena Cano Padilla, abogada en el Instituto para las Mujeres en la Migración, aseveró que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no ha permitido el acceso a expedientes médicos de los migrantes lesionados en esta tragedia, por lo que no se les ha garantizado la reparación integral del daño.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX