— Agencias 22/05/2023
El presidente Gabriel Boric dio su apoyo.
Decenas de miles de deudores de pensiones de alimentos en Chile están a pocas horas de enfrentar nuevas e intrusivas medidas para obligarlos a pagar, las que van desde retenerles devoluciones de impuestos hasta el uso de sus fondos previsionales.
Con la vigencia de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, los tribunales de familias activarán, por petición del cuidador de los niño/as, una serie de nuevas medidas para obligar a los morosos a pagar. Desde una escenografía instalada en el frontis de la sede de gobierno, el presidente Gabriel Boric dijo a las mujeres que "no van a enfrentar esta injusticia aisladas, ya no están solas". Los nuevos mecanismos se aplicarán a quienes figuren en un Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, abierto hace seis meses y que ya incluye a más de 80 mil morosos cuya deuda total asciende a 90 mil millones de pesos (113 millones de dólares). Un informe de presidencia señala que del total de deudores, un 3% son mujeres y el 97% restante son hombres. La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, precisó que mensualmente se agregan 10 mil deudores. Quienes figuren en el Registro estarán impedidos de obtener o renovar la licencia de conducir ni el pasaporte. Además, arriesgan la retención de la devolución de impuestos y de la mitad de los préstamos obtenidos, y el uso de sus fondos para la jubilación para ponerse al día. Los tribunales de familia indagarán en el mercado financiera depósitos.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX