La pandemia retrasó el desarrollo psicosocial de los infantes

— Edith Gámez 23/06/2022

La subprocuradora de Pronnif Región Centro, Marta Herrera, manifestó que actualmente se están atendiendo diversas necesidades de las familias, pues la pandemia por COVID-19 ha afectado a todos como sociedad, pero principalmente a los niños.

Propósito. Explicó que el desarrollo psicosocial, cognitivo y emocional de los infantes durante los primeros años de su vida son muy importantes y el aprendizaje social es una de una de las principales fuentes. Durante la pandemia, los niños estuvieron encerrados completamente por 2 años, lejos de la convivencia y la cultura, en donde el manejo de las emociones se volvió más complicado.
La subprocuradora dijo que es necesario que los padres de familia se acerquen a los diferentes centros en los que se da atención de psicología. En Pronnif se cuenta con la capacidad de canalizar y asesorar por medio de terapias sistemáticas, de integración, entre otras, para que puedan mejorar, sin embargo, es todo un proceso en el que es necesario tener empatía y la participación de padres o tutores. 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: La pandemia retrasó el desarrollo psicosocial de los infantes