Colegio de Abogados exige resolver integración del TEPJF para calificar elección del 2 de junio

Colegio de Abogados exige resolver integración del TEPJF para calificar elección del 2 de junio
El Universal / El Tiempo Monclova

La Cámara de Senadores no ha cumplido con su obligación de elegir a las personas que ocuparán las vacantes, señaló. 

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. exigió acciones inmediatas para resolver la incompleta integración de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que se pueda calificar la elección presidencial del 2 de junio.

Al manifestar su preocupación por esta omisión, recordó que en septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) remitió al Senado las ternas de candidaturas para ocupar las dos magistraturas vacantes en la Sala Superior del TEPJF.

“Sin embargo, la Cámara de Senadores no ha cumplido con su obligación de elegir a las personas que ocuparán dichas vacantes, incumpliendo así el artículo 179 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF). Además, el periodo ordinario de sesiones ya terminó y no ha convocado a un periodo extraordinario de sesiones para resolver esta situación.

“Dicha omisión trae indefinición al proceso de calificación de la elección presidencial del 2 de junio de 2024, afectando los derechos político-electorales de la ciudadanía y violando la correcta integración de los órganos del Estado, indispensable para validar la elección presidencial”, señaló la Barra Mexicana.

Dado que el Senado no ha convocado a un periodo extraordinario de sesiones, consideró esencial que el TEPJF brinde certeza sobre las magistraturas que resolverán las impugnaciones y calificarán la elección presidencial a partir de dos puntos:

1. Definir quiénes serán las 2 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF que asumirán funciones provisionales en la Sala Superior, acatando lo establecido por la ley: “la ausencia será suplida por el magistrado o la magistrada de Sala Regional con mayor antigüedad, o, en su caso, de mayor edad”. De manera que, dada la relevancia de sus atribuciones, el Pleno de la Sala Superior se integré con las 7 magistraturas que estipula la Constitución.

2. Con la finalidad de dar certeza en la resolución de impugnaciones y la calificación presidencial, que se realicen estos nombramientos antes del 2 de junio, de manera que se asegure su participación durante todo el proceso de impugnación de las elecciones y no días antes de calificar la elección.

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados señaló que continuará vigilante para asegurar el cumplimiento de estas obligaciones y la defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

El 6 de septiembre es la fecha límite para emitir un fallo sobre la elección presidencial, por lo que el proceso para escoger al magistrado deberá hacerse antes.

Colegio de Abogados exige resolver integración del TEPJF para calificar elección del 2 de junio
Colegio de Abogados exige resolver integración del TEPJF para calificar elección del 2 de junio 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Colegio de Abogados exige resolver integración del TEPJF para calificar elección del 2 de junio